La Fundación para el Desarrollo de la Ecología (FUND-ECO) fue creada en el marco de la Cooperación Técnica Alemana para apoyar las actividades académicas, de investigación y prestación de servicios del Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés. Desde 1993, FUND-ECO trabaja como una organización privada, sin fines de lucro, legalmente establecida mediante Resolución Suprema No. 212847. FUND-ECO está constituida por una Junta de Fundadores integrada por 25 profesionales especializados en las diferentes áreas de la temática ambiental y ecológica, con amplia experiencia en conservación de la biodiversidad y gestión ambiental; dirigida por un Directorio de cinco miembros y administrada por el Director Ejecutivo.
FUND-ECO apoya el desarrollo institucional del Instituto de Ecología, promoviendo actividades relacionadas con la conservación de la biodiversidad y con el desarrollo nacional y regional basado en el uso sostenible de los recursos naturales, en bien de una mejor calidad de vida de la población. En los últimos años la Fundación ha trabajado con varias instituciones de alto prestigio nacional e internacional haciendo alianzas en la ejecución de proyectos como la Oficina de la Cooperación Técnica Alemana de Bolivia (GTZ), LIDEMA, ENSR Internacional, Instituto Socioambiental y otros.
El arreglo institucional entre una institución privada y pública es considerado innovador y ágil para la adquisición y administración de fondos de proyectos que permite acceder a expertos altamente calificados y una excelente infraestructura. Existe un control y fiscalización de las actividades y presupuestos por parte del Directorio de FUND-ECO así como la ejecución periódica de auditorías externas por parte de empresas auditoras internacionales. Además, existe un flujo de información técnica y financiera permanente hacia la Dirección del Instituto de Ecología. Justo este arreglo institucional ha permitido la captación de proyectos en beneficio del Instituto de Ecología (IE) por canje de deuda entre los Gobiernos de Bolivia y Alemania.
FUND-ECO colabora en el fortalecimiento de las acciones del Instituto de Ecología a través del desarrollo de mecanismos administrados y gerenciales que permiten impulsar la gestión de los programas y proyectos así como en el fortalecimiento del sistema de prestación de servicios. FUND-ECO y el Instituto de Ecología, en un esfuerzo conjunto, han suscrito un gran número de convenios y contratos con organismos gubernamentales, no gubernamentales, privados y de cooperación internacional mediante los cuales se vienen ejecutando diversos proyectos y consultorías de investigación, capacitación y asesoramiento.
Estas experiencias nos han dado la oportunidad de concebir y poner en práctica mecanismos administrativos y metodologías de evaluación y seguimiento, que permiten garantizar la viabilidad técnica y la eficiencia administrativa de nuestras actividades. FUND-ECO cuenta con tres tipos de fondos que se deben diferenciar como:
- Fondos propios de operación resultantes de los gastos de administración de los proyectos
- Fondos de proyectos que se destinan a la ejecución de proyectos.
- Fondos por canje de deuda entre gobiernos que son establecidos bajo convenios internacionales y que se rigen por acuerdos específicos
Las acciones de la Fundación se enmarcan en un acercamiento estratégico que se plasma en las siguientes piedras fundamentales:
VISIÓN
La visión es constituirse en una fuente de soluciones prácticas para el uso y la conservación de la biodiversidad, la prevención y el control ambiental y la gestión de los recursos contribuyendo de esta manera al desarrollo sostenible del país y de la región
MISIÓN
Trabajar para el manejo y conservación de los recursos naturales y ambientales, a través de la gestión, administración y ejecución de proyectos, cuyos beneficios generados, tangibles o intangibles, favorecen al Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1. Promover proyectos de desarrollo y de investigación, capacitación y prestación de servicios en Biodiversidad, Calidad Ambiental, Manejo y Uso de Recursos, Planes y Programas de Conservación, Impacto Ambiental, y Economía y Política de los Recursos Naturales y Ambientales.
2. Asesorar en la formulación y ejecución de proyectos tanto técnica como administrativamente.
3. Formar alianzas estratégicas con terceros en la ejecución de proyectos para lograr efectos sinérgicos, verificables y duraderos.
4. Consolidar nuestro desarrollo institucional, considerando aspectos técnicos, administrativos, de finanzas, de procedimientos y de comunicación tanto interna como externa.